top of page

Video, Bolivia reaprende a contar con imágenes

Actualizado: 27 nov 2023

AUDIOVISUAL. Los jóvenes realizadores hacen producciones que muestran hechos, pero no llegan a reflejar metáforas. Falta instrucción.


Pablo Ortiz.

Es como un largo camino que Bolivia acaba de retomar. La producción de video ha cobrado fuerza en los últimos cinco años y el Festival Nacional de Video Universitario es una prueba de ello. Cinco categorías reúnen a 98 producciones realizadas en el último año. Lo que antes parecía una quimera ahora es algo que se empieza a gestar: la imagen nacional en manos de los jóvenes.

Pero todo esto no alcanza para caer en euforias pasadas y pregonar el boom del video nacional Alan Raidet, productor y realizador; Elías Serrano, presidente de la pasada versión de Fenavid; Guillermo Medrano, director de fotografía y docente; Miguel Chávez, publicista; y Eduardo López, director de Consejo Nacional de Cine, son cautelosos sobre la actualidad de la producción nacional y observan que sólo es el punto inicial.Raidet y Nina, por ejemplo, coinciden en que los realizadores no tienen historias para contar y se quedan en la mera exposición de hechos que suceden.

“Un gran porcentaje de gente de gente que maneja el lenguaje audiovisual no tienen nada que contar. No he visto videos donde presenten la problemática cultural del joven boliviano. Los realizadores que no tiene una motivación cívica o social, carecen de qué contar.

Los que tienen mucho que contar, generalmente no logran contar las cosas bien, porque desconocen los recursos técnicos”, grafica Raidet.Medrano, que fue director de Fotografía de El triángulo del lago, observa que las universidades se quedan a medias en el apoyo al audiovisual. Si bien el incentivo ha crecido, ninguna se atreve a invertir $us 30.000 para implementar un buen laboratorio de video con cuatro islas de edición digital y cinco cámaras semiprofesionales. “Son cámaras semiprofesionales, pero no hay que tenerle ningún prejuicio.

El proyecto de la Bruja Blair, por ejemplo, es una película hecha en video, pero hay una propuesta interesante moviéndose dentro del cuadro. Eso es lo que cuenta”, explica.Elías Serrano nota que la instrucción audiovisual se queda a medias. Por lo general se limita a una materia en la carrera de comunicación social y, salvo Diakonía, no se profundiza en el desarrollo de la técnica del lenguaje de la imagen. Tampoco los realizadores tienen muchos incentivos para continuar filmando luego de terminar la universidad, ya que no tienen circuitos donde exhibirlos y mucho menos aún recuperar la inversión. Miguel Chávez centra allí la problemática.

“Nadie se atreve a invertir en una producción porque sabe que no tiene la posibilidad de recuperar su dinero”. dice.Salvo contadas excepciones, ningún canal de televisión coproduce series o telenovelas o, peor aún, ni siquiera las televisoras públicas emiten las producciones independientes. Es por eso que el Festival de Video Universitario cobra cada día más importancia.“Este certamen me parece una maravilla, un acontecimiento sin precedentes.

Es quizá el evento audiovisual más importante en Bolivia. Debemos estar muy atentos con lo que se hace, se produce y se intercambia y no se reduce a los productores. Es un espacio cultural y energético importantísimo y lo que eso crea es crucial. Con el tiempo, se institucionalizará y crecerá al hacerlo”, augura López.Nina es aún más optimista y anota que si los mejores de estos festivales tienen la posibilidad de acceder a mayor formación, estamos ante los futuros realizadores cinematográficos de Bolivia.

Cámaras caseras y clones de PC son las herramientas.

Hace cinco años, cuando Alan Raidet explicaba a sus alumnos qué era una isla de edición digital, lo escuchaban como si se tratara de ciencia ficción. Ahora, tres de ellos editan sus producciones en el escritorio de su casa.

Cámara de video casera que se la puede conseguir hasta por $us 450, es la herramienta más común de registro de las producciones nacionales y los clones de PC con programas recientes, las herramientas de edición.A Guillermo Medrano este le parece el camino correcto para la didáctica audiovisual.

Las cámaras domésticas ya han superado el formato Super VHS y predomina lo digital. Si bien tiene varios niveles de calidad son mejores que cualquier cámara doméstica de hace diez años.

El video casero no es malo como instrumento didáctico. Siempre les digo a mis alumnos que es como aprender a manejar en una peta para después conducir un camión. Los preceptos básicos están ahí. Hay un lente, la cámara reacciona a diferentes tipos de luz… El estudiante se va compenetrando con el manejo de herramientas”, explica.

Por los altos costos de equipos, el digital de alta resolución y el cine de 16 milímetros es prácticamente inexistente.


PROGRAMA FENAVID

Hoy: Exhibición de videos finalistas desde las 19:00. Lugar: Casa Municipal de Cultura.Mañana: 8:30, Ponencia de Óscar García sobre la banda sonora.

§   10:30. Conferencia de Eduardo López sobre el Papel del Consejo Nacional del Cine en la producción audiovisual.

§   15:00. Conferencia de Alan Raidet sobre los adelantos tecnológicos frente a la narración audiovisual.

§   17:00. Panel “Propuestas y desafíos del video universitario.

§   Lugar: Agencia Española de Cooperación Internacional.

§   19:00. Proyección de videos finalistas en la Casa Municipal de Cultura.

Martes 8: Panel de Guillermo Medrano “La producción del video arte alternativo en Bolivia”. Panel de jurados sobre Fenavid 2002.


IMAGINERÍA CREATIVA


DEMETRIO NINA/VIDEASTA

Mostramos realidades de nuestro país, no metáforas.

Todavía la temática es de mostrar realidades que suceden en nuestro país, pero sin llegar a la metáfora cinematográfica. Nos hemos limitado a transmitir hechos, cuando contar historias a través de la imagen es más que eso. La metáfora es el siguiente paso, es subir al siguiente nivel. Con los bajos costos de la tecnología digital, los elementos técnicos, y conocimientos de narrativa audiovisual que es muy importante, podremos llegar hasta ella. Hasta ahora, generalmente utilizamos el formato doméstico que es super VHS. Son pocas las universidades que tienen betacam y muchas menos aún el digital. Auguro que más adelante el sistema digital va a ingresar con fuerza y revolucionar todo. Tengo varios compañeros en la universidad que están produciendo en sus propias islas de edición en casa, sin las limitaciones que el sistema analógico planteaba. Lo digital permite realizar cosas más creativas.


GILLERMO MEDRANO/CINEASTA

Los universitarios necesitan mayor formación técnica

La democratización de la tecnología ha permitido el acceso a equipos de registro y postproducción. Computadoras y cámaras muy compactas se pueden utilizar fácilmente y se está generando una actitud muy positiva a nivel nacional. Eso se demuestra con la producción numerosa en los últimos cuatro o cinco años. También a eso se suma que muchas universidades se han empezado a preocupar porque sus alumnos produzcan videos. Pero eso no lo es todo. Hay que dar un mayor soporte en cuanto a información técnica, no sólo en manejo de equipos, sino en manejo conceptual de la imagen. Construir una imagen no sólo implica encender la cámara, hacer un paneo o mover el zoom, sino que también implica una estética en los cuadros. No es sólo una composición fotográfica, sino también una composición narrativa y sonora. Esa es la parte que está fallando. Las universidades deberían preocuparse más de ese tema.


MIGUEL CHÁVEZ/PUBLICISTA

Siempre he creído que nuestro problema, no es de creatividad

La calidad de los videos universitarios es a la que se puede tener acceso en el país. No es la óptima, pero tampoco es una limitante para el tema creativo. Se está trabajando, se está haciendo y el Festival Nacional de Video es un incentivo para hacer más cosas. He participado en cuatro festivales como jurado y año a año veo superación. Hay trabajos rescatables, que prometen mucho, incluso buenos trabajos de personas que ves que en cada certamen van elevando su nivel. Ahí están los nuevos valores que muestran que hay muchas posibilidades, ideas y elementos para pensar que se puede hacer un buen trabajo. Siempre he creído que nuestro problema no es de creatividad. Los equipos son los mismos en todas partes del mundo, lo que es distinto es el presupuesto para arrancar un proyecto y terminarlo porque sabe que no lo recuperará como sucede en otras partes del mundo.


ALAN RAIDET/VIDEASTA

Falta encontrar el eslabón perdido del audiovisual nacional.

El gobierno debiera incentivar mucho más la instrucción del audiovisual. Debería hacer concursos, becar a los mejores, crear políticas para que las empresas apoyen más este tipo de cosas. Llegué a Bolivia hace cinco años y el salto que he visto es grande. No sólo se trata criticar por criticar, pero hay un problema. Se ve que pasa algo insólito. Bolivia estuvo más arriba que Perú o Venezuela o Chile en el mundo del cine. Se hacían dos o tres largometrajes, había cinematografía argumental sólida, pero hubo un estancamiento. Hay una cultura argumental que se quedó en una elite que en esa época era joven, pero no hubo la generación que tuvo que venir por atrás. Hay saltos importantes. No hubo sistema betacam en televisión, pero ahora todo es digital y es como un eslabón perdido. Eso se recuperará formando gente, por eso es vital lo que está pasando con la universidad, no obstante, hay que mostrarle al joven lo que se hace afuera para que pueda comparar.


ELÍAS SERRANO/ACTOR

Nos faltan escuelas y talleres de producción audiovisual

Entre videos ecológicos, documentales y musicales, hay videos de toda calidad, pero existe un buen porcentaje de buenos. Algo importante es que el número de producciones aumenta año a año y eso está dando mucho qué hacer en las universidades. Enfoco la problemática y los pasos para elevar la calidad en tres niveles. El primero es que no tenemos guionistas y no hay incentivos para los escritores. Alguien que hace un guion sabe que no habrá quién lo produzca. En segundo lugar está la técnica. Aún nos faltan los medios adecuados para producir, necesitamos equipos. El tercero es la falta de realizadores. Para descubrirlos están los festivales, las universidades y espacios de exhibición que otorga. A las universidades les falta mucho por hacer. Se limitan a incluir una materia en comunicación social. Nos faltan escuelas y talleres específicos de producción audiovisual.


EDUARDO LÓPEZ/DIRECTOR DE CONACINE

Los circuitos de exhibición no pueden reducirse sólo a festivales

Toda es gente nueva en el video nacional. Así vemos video experimental y ficción, video arte, animación, documental, que no muere ni morirá. El mayor problema -y que no es nuevo- es que no existe una continuidad y estabilidad en producción. Esto se debe a que no existe estabilidad en los circuitos de difusión. No hay televisión pública y la privada no termina de aceptarse como medio de comunicación social y no ha dejado de degradar la producción. Los circuitos alternos no pueden reducirse a festivales. Tiene que haber una exhibición continua porque es forma público cultural. No existe ningún canal que promocione o contribuya a la producción y a la competitividad. Hay una buena democratización de la tecnología. Con una handycam se hacen buenas cosas y con una computadora chica las editas. Eso no es un tema como era en los 80 que era muy duro y por eso se preparaba más una producción. Las nuevas tecnologías deberán significar un espolón en la producción.


diario EL DEBER – ESCENAS

Santa Cruz de la Sierra, 06 de octubre de 2002


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page