NOTICIAS
NOTICIAS
Luz, cámara, el Fenavid en acción

Cine. Esta noche se proyectarán los primeros filmes.
Hoy el cine estará de fiesta. Cumpliendo 15 años de realización ininterrumpida, el Festival Internacional de Cine (FENAVID) inicia sus actividades en Santa Cruz, con bombos y platillos.
La Fundación Audiovisual (FUNDAV) hará esta noche la apertura oficialmente del Fenavid 2015, el cual se desarrollará desde hoy hasta el 28 de octubre en nuestra ciudad. La cita es a partir de las 19:30 en el AECID, donde se hará un coctel de presentación al público y sin duda brindará por el éxito de este festival que año tras año crece a pasos agigantados. “Cada año asumimos la organización del festival con un enorme entusiasmo y responsabilidad, sin duda que nuestra principal expectativa es continuar superándonos”, expresa Alejandro Fuentes, director general del festival.
Ellos llegan del exterior. Santa Cruz se llenará estos días de expertos del cine, actores y profesionales en la materia, es por ello que hablamos con la boliviana Giselle Ayub, quien afirma estar muy emocionada y agradecida, ya que esta es la primera vez que está como invitada. "Estaré en el 100x100, quiero aprender y trabajar con los grandes profesionales que llegan del exterior y los locales", contó la joven actriz.
Por su parte Thiago Santos quien llega desde Brasil por segundo año, está muy contento y emocionado. "Quiero felicitar a Alejandro y a todo su equipo por el desarrollo de este festival que es muy importante para Bolivia y Latinoamérica¨ , dijo el joven.
Para toda la familia. Durante el festival se realizará el proyecto Santa Cruz 100x100, una plataforma de formación cinematográfica con diferentes actividades; Fenavid Infantil, dedicado a los niños y adolescentes; además de eventos y espectáculos especiales como la noche del videoclip, premier, entre otros.
Lo mejor en pantalla. En cuanto a la competencia oficial, están participado producciones provenientes de 35 países, entre ellos Argentina, Estados Unidos, Alemania, Italia, Irán, Austria, Corea del Sur, Grecia, Taiwán, Rusia, Singapur, Polonia, Finlandia y China.
Fuentes destaca que a diferencia del año pasado que tuvo sorpresas en documentales, este año la ficción trae novedades. De los más de mil audiovisuales recibidos para este año, muchos de ellos fueron ganadores de otros festivales internacionales. Asimismo, se puede destacar que las producciones cubanas vuelven a Bolivia, sumándose a México, Argentina, Colombia, España, y Brasil, entre otros países.
Temáticas interesantes. Respecto a las temáticas, hay un denominador común principalmente en películas españolas, donde se evidencia la relación que tienen con países árabes en cuanto a la inmigración, el trabajo, además del movimiento migratorio de poblaciones africanas y asiáticas hacia Europa.
Por su parte, las producciones latinoamericanas, puntualmente colombianas y mexicanas, destacan la remembranza de las guerrillas y sus secuelas. Mientras que las provenientes de otros países abordan los temas urbanos y vanguardistas del cotidiano vivir.
EL DIA
22/10/2015