top of page

NOTICIAS

MUESTRA COMPETITIVA

Jauja, el filme argentino con Viggo Mortensen se verá hoy

En el marco del Fenavid. La película, premiada en el festival de Cannes y con un actor de El señor de los anillos, es la historia de un padre en busca de su hija

El filme argentino Jauja llega a la ciudad con un muy buen currículum. Tiene como protagonista a Viggo Mortensen, el guapísimo y valiente Aragorn, de El señor de los anillos; ha ganado el premio Una cierta mirada en el Festival de Cannes de 2014, donde enfrentó a importantes producciones internacionales; y también brilló en el Festival de San Sebastián. 

La oportunidad para verlo es única, pues se proyectará solo hoy, a las 20:00, en la Aecid, en la muestra oficial de largometrajes del Festival de Cine Internacional, Fenavid 2015.

EL FILME
Mortensen es el protagonista de la historia acerca de Gunnar Dinesen, un ingeniero danés que, en compañía de su hija, se muda a la Patagonia argentina para emprender junto con los militares una campaña genocida que pretende exterminar a los aborígenes de la región. Su primogénita, de 15 años, será la única mujer del campamento, lo que causará gran revuelo entre los soldados. La jovial Ingeborg se enamorará de un soldado raso con el que huirá por las pampas. 

Cuando el capitán se da cuenta de lo ocurrido decidirá aventurarse en territorio enemigo para encontrar a la joven pareja. Jauja es la historia de la búsqueda desesperada de un padre a su hija.

El filme tiene tomas largas con ritmo lento, que provocan pensamientos existencialistas y sobre el legado europeo en América. 

Ha sido calificado como un trabajo exquisito en sus composiciones y fundamentos, que en 101 minutos se campea entre el drama y la comedia y transporta al espectador a un paisaje que parece artificial, expuesto con sorprendentes panorámicas. Sin duda un filme clásico, bellamente compuesto, según la crítica.

CURIOSIDADES
Lisandro Alonso con Fabián Casas escribieron un guion pensando en Mortensen, a quien Alonso conoció en el Festival de Cine de Toronto. Mortesen tomó con entusiasmo el proyecto, y lo asumió con una gran compromiso, porque vivió en Argentina hasta sus 11 años, gracias a lo cual tiene un perfecto español

 

Andrea Monasterios
amonasterios@eldeber.com.bo

23/10/2015
02:30

bottom of page