top of page

NOTICIAS

Emotivo estreno de Tribus de la Inquisición en el Fenavid

Familiares de las víctimas y sobrevivientes estuvieron presentes en la proyección. El horror de los linchamientos cobró vida una vez más gracias al guion del periodista Roberto Navia

Como Roberto Navia lo había anticipado, Tribus de la Inquisición es una bofetada. En este caso lo fue para los que asistieron al estreno del documental en la Aecid, en el marco del Festival Internacional de Cine de Santa Cruz, Fenavid. Así lo expresó el público que acudió a la sala la noche del sábado y que participó de la ronda de comentarios posterior a la proyección del filme, el cual narra el horror de los linchamientos que ocurrieron en junio de 2013 en Ivirgarzama. 

Fue un duro golpe, pero también se aguarda que lo sea para el sistema judicial y para las autoridades que deben dar solución a un mal que está presente en nuestra sociedad y que, a través de este trabajo, se pretende mostrar al mundo: la llamada justicia comunitaria. No es esa justicia que defiende la presunción de inocencia o la que, en base a criterios y decisiones consensuadas, busca ante todo que prevalezcan los derechos humanos, sino es esa otra, la que juzga y condena por mano propia, la que nace de las vísceras y no del razonamiento. 

“Ojalá que Tribus de la Inquisición provoque el efecto de una ola y por fin se haga algo, porque hasta ahora no se ha hecho nada en materia de justicia”, dijo Navia, guionista del documental, delante de algunos de los familiares de Roberto y Gunnar Antezana, los dos acusados de robar un camión, que murieron tras haber sido incinerados por una turba exaltada, que también hizo lo mismo con otros cuatro de sus parientes, los cuales finalmente vivieron para contar su desgracia. Ello incluyó pagar en la cárcel por un delito que no fue probado y quedar con las marcas del fuego en la piel. 

Los padres y la viuda de Roberto Antezana, además de otros familiares, incluyendo su hermano Álvaro, que fue uno de los sobrevivientes, aceptaron la invitación para asistir a la función del documental, que el mismo día se estrenó también en el Festival Internacional de Cine Abycine de Albacete (España), donde estuvo presente la directora de la cinta, la documentalista Mabel Lozano, que mandó saludos a través de un video. 

Más festivales

Antes de salir a la luz, Tribus de la Inquisición ganó el premio del V Concurso de Proyectos de Cortometraje, organizado por Amnistía Internacional y ha sido confirmado para participar en prestigiosos festivales de cine, como son los de Mar del Plata y de Guadalajara. 

“El documental ha hecho su viaje previo, llegó con la marraqueta bajo el brazo y eso es una gran satisfacción porque representa una luz de esperanza. Este documental es más que todo un canto a la vida, porque los que quedamos no podemos ser ajenos a esta realidad, debemos hacer que prevalezca la vida antes que la muerte”, remarcó Roberto Navia, al mismo tiempo que agradecía al público y al equipo de producción que lo acompañó. 

En ese equipo se encuentra el reconocido musicólogo boliviano Óscar García, que trabajó en la música del documental y que, a propósito de algunos inconvenientes técnicos que se registraron durante la proyección del sábado, expresó: “Esta noche hubo voces que se escucharon y otras que no. Eso es lo que ocurre en nuestro país. Hay voces que no se escuchan, es el poder el que se encarga de que así sea”

EL DEBER

Marcelo Suárez
msuarez@eldeber.com.bo

24/10/2016
06:00

bottom of page