top of page

NOTICIAS

La voz del alma se escucha en el Fenavid

Hoy se estrena una nueva versión del documental sobre Gladys Moreno

Un ícono, una leyenda, una embajadora, una mujer, una voz. Gladys Moreno encarnó a la música boliviana en su máximo esplendor, constituyéndose en un referente indiscutible para todas las generaciones de artistas que conocieron a esta gran cantante cruceña, que falleció el 3 de febrero de 2005. 

Para los que no la conocieron, hoy tienen la gran oportunidad de hacerlo a través de la pantalla grande y de una obra que la muestra de cerca. 
Desde las 19:00, en la Aecid (Arenales #583) se proyectará Gladys Moreno, la voz del alma, un documental que ofrece una revisión a la vida y obra de la Embajadora de la Canción Boliviana, el cual fue presentado el año pasado y que en esta ocasión tendrá su estreno en el Fenavid, en una versión renovada de 61 minutos. 

Dirigido por Roberto Dotti, el documental es una realización de El Viento Bol-Ar, impulsada por el Ministerio de Culturas, que llevó un año de trabajo en seis ciudades del país en las que se logró registrar testimonios de decenas de artistas, familiares, amigos y gente que siguió de cerca la trayectoria de la diva de la canción. “En esta nueva versión se incluyen testimonios de nuevas personas, como una amiga de su infancia, además de una entrevista que dio a una radio de Nueva York y la voz del productor de su disco que grabó en Brasil”, señaló Dotti.

El lanzamiento del documental fue en diciembre de 2015 en Santa Cruz, le siguió La Paz, Cochabamba, Potosí y Sucre, donde se exhibió en salas con llenos completos. La versión que se verá en el Fenavid es un estreno mundial

EL DEBER

Marcelo Suárez R.
msuarez@eldeber.com.bo

23/10/2016
06:00

bottom of page